|
Observatorio > Nosotros > Red de Cultura y Desarrollo Social |
|
Red de Cultura y Desarrollo Social
1. Integrantes:
• Artes Escénicas.
• Frente de Artistas del Borda. El Frente de Artistas del Borda es una experiencia que surge a fines del año 1984, con el objetivo de producir arte como herramienta de denuncia y transformación social desde artistas internados y externados en el Hospital Borda, posibilitando que, a través de diferentes formas de presentaciones, las producciones artísticas generen un continuo vínculo con la sociedad. www.frentedeartistas.com.ar
• DramaTiza. Red Argentina de Profesores de Teatro. La Red Drama-tiza es un proyecto que nace en diciembre de 2001 con organización horizontal y solidaria para el fortalecimiento de la presencia del Teatro en la Educación de todo el país. Sus objetivos son: a) Consolidar canales solidarios de participación e intercambio entre profesores de Teatro; b) Impactar en la política educativa, a favor de la enseñanza del Teatro en ámbitos formales y no formales; c) Desarrollar cooperativamente conocimiento conceptual y didáctico relacionado con la enseñanza-aprendizaje del Teatro; d) Colaborar en la optimización del perfil de los docentes de Teatro. Foro: Drama_tiza@gruposyahoo.com.ar Red social: www.rednacionaldeprofesoresdeteatro.ning.com
• CIEEDA. Centro de Investigación, estudio y experimentación de la Danza. Asociación que promueves el desarrollo de la danza a través de becas, organización de ciclos y festivales y de la danza comunitaria, con el grupo Bailarines toda la vida. www.bailarines-tlv.blogspot.com
• Red Argentina de Arte y Salud Mental. La Asociación Red Argentina de Arte y Salud Mental, se conformó en mayo de 1995, para convocar y reunir a todas las instituciones, grupos e individuos que tengan como dirección fundamental de su pensamiento y su práctica el proceso de desmanicomialización, y la defensa del Hospital y la Salud Pública y gratuita. www.radaysm.com.ar
• Magdalena Latina. Es un espacio abierto de las mujeres latinoamericanas para el mundo, con cinco propósitos fundamentales, que son las columnas sobre las cuales construimos este nuevo escenario: a) Las artes escénicas como expresión artística del universo femenino; b) El teatro como escenario de reflexión sobre la teoría y la práctica de las artes escénicas desde las mujeres; c) Las artes escénicas como escenario de solidaridad con los movimientos sociales y culturales de mujeres de América Latina y del mundo; d) El teatro como espacio de experimentación y búsqueda de la presencia cultural de las mujeres en la sociedad; e) La relación con eventos, festivales y mercados existentes y la apertura de nuevos espacios de promoción, visibilización, diálogo, circuitos y encuentros. www.themagdalenaproject.org/archive/latina.htm
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2. Actividades conjuntas
• Artes Escénicas colabora y coorganiza con la Red DramaTIZA los Encuentros Nacionales de Profesores de Teatro.
• El Frente de Artistas del Borda y la Red Argentina de Arte y Salud Mental organizan los Festivales y Congresos Latinoamericanos de Artistas internados en hospitales psiquiátricos. Artes Escénicas colabora en esta actividad.
• El CIEEDA colabora con docentes de danza y expresión corporal en los talleres del Frente de Artistas del Borda.
• Artes Escénicas edita y difunde información e investigaciones en soporte gráfico con la colaboración del Frente de Artistas del Borda, la Red Argentina de Arte y Salud Mental, y la Red DramaTIZA.
• La Red DramaTIZA, asesora en pedagogía en la actividades que promueve Artes Escénicas por el Día Internacional del Arte Solidario.
• Artes Escénicas colabora con las actividades de Magdalena Latina en Argentina.
• Artes Escénicas asesora en gestión de proyectos a la Red DramaTIZA, al CIEEDA, al Frente de Artistas del Borda, y a la Red Argentina de Arte y Salud Mental.
|
|
|